Ecología
Àreas Protegidas
Reconociendo la importancia del medio ambiente para el desarrollo del país y para el bienestar de los ciudadanos, el pueblo de Belice se ha esforzado para establecer y mantener Áreas Protegidas en todo el país.
Actualmente, 42% del país, conformado por 65 sitios individuales, esta protegido bajo varias clases de Áreas Protegidas. Hay ocho clases de Áreas Protegidas:
1- Parque Nacional (12 sitios)
2- Reserva Natural (4 sitios)
3- Reserva Forestal (19 sitios)
4- Reserva Marítima (8 sitios)
5- Reserva Privada (5 sitios)
6- Reserva Arqueológica (9 sitios)
7- Santuario para Vida Silvestre (5 sitios)
8- Monumento Natural (3 sitios)
Àreas Mapa

Sistema de Reserva de Arrecife de Belice | Sitio de Patrimonio Mundial
El pueblo mestizo de Belice proviene sus raíces de las razas maya y española que llegaron a Belize por primera vez como resultado de la Guerra de Castas en Yucatán, México, a mediados de 1800.
Migraciones subsecuentes de mestizos a Belice han llegado de las repúblicas centroamericanas vecinas, especialmente durante la década de los 80, como resultado de las guerras civiles
Los mestizos forman aproximadamente el 43% de la población de Belice y ese porcentaje sigue en aumento. El idioma español se ha vuelto un medio de comunicación en Belice (aunque no siempre se habla y casi nunca se escribe) como resultado de la influencia que va en aumento de los ciudadanos de habla española sobre la población local de habla inglés / criolla.
Embajada de Belice en la República Dominicana
Tel.: (809) 567-7146
(809) 563-2293
Correo: embassy@embelize.org
Dirección
Av. Buenaventura Freites #32
Los Jardines del Norte, 10601
Santo Domingo, Rep. Dom.
Horario:
Mon. – Fri.
9:00 a.m. – 12:30 p.m.
3:00 p.m. – 5:00 p.m.